Segundo P.

Edición pandemia.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
  • Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos


NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Adquierir conceptos de aspectos nutricionales a nivel científico que muestran los beneficios de como asumir hábitos de vida saludable
  • Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.

Dieta Balanceada

Abril 17

El profesor inicialmente nos indicó los acuerdos de clase requeridos para una clase virtual optima, procedió a repasar la metodología de webnode, dando una breve explicación del mismo y profundizando en los desempeños del segundo periodo. Por últimos, nos mostró el material del hoy y procede asignar un trabajo.

Para empezar en el material de clase, organizado por el docente, recalca que todos comemos, ¿pero en verdad nos alimentamos?, ya que la alimentación influye directamente en nuestro desarrollo corporal y mental, además una dieta ayuda a preservar nuestros huesos, músculos, corazón, etc. De igual forma prevenimos enfermedades como diabetes, hipertención, entre otras. Aunque una buena dieta, también, implica buenos hábitos alimenticios, ya sea a la hora de comer o en la organización y estructuración de la misma.

Respecto a concretar una dieta sana, se debe tener en cuenta los diferentes grupos alimenticios y cantidad, porque cada uno se requiere en la vida diaria de diferentes cantidades y formas, es decir, en el día debemos tener 5 porciones de frutas, comer carné alrededor de 3 veces a la semana, tomar 8 vasos de agua al día, tener buena cantidad de vegetales al y moderar las comidas chatarras y azucares.

A mi parecer, el tema estuvo completo, dado a la estructuración de la clase, empieza con una introducción general y procede a explicar la actividad, igualmente, la información, porque maneja adecuadamente el material audio visual, apoyándolo con texto de forma concretas y breve, haciendo el aprendizaje mas ameno. 

vídeo reflexión.

Por otro lado, y no menos importante, esta la reflexión evangelizadora del área de educación física, en mi opinión, como se trasmite el mensaje a través de una metáfora es  adecuada, y mas para nosotros los alumnos, porque un utensilio tan recurrente como es el lápiz para el estudio siendo de gran valor, sin embargo, pocos hemos reconocido las características resaltadas en el cortometraje, las cuales son verdaderamente importante, personalmente  las que captaron mas mi atención fueron la primera y la quinta, dado a que debemos seguir la voluntad de Dios, así como,  ser consientes de nuestros actos, algo que en lo personal he tratado de cumplir.

Metabolismo

Mayo 8

La clase comienza con el saludo de Chalo, procede con un recordatorio de la web y hace énfasis la importancia del contenido en esta, además, señala el uso de unas preguntas puestas con el fin de guiar nuestra redacción en un ensayo argumentativo, al terminar, habla en términos general de la competencia ciudadana, cerrando con que nuestras acciones siempre deben dejar huella en las personas, y posteriormente pasa al tema central.

El metabolismo fue lo central junto a los subtemas que lo rodean, sin embargo, antes de profundizar recalco algunos subtemas de la anterior clase, por ejemplo: los nutrientes provenientes de los alimentos, cuya cantidad varía dependiendo de la comida dándonos a entender que no todo es nutritivo. También, se repasó las fuentes energéticas, plástica y químicas, al igual que los micronutrientes y macronutrientes. Ya captado lo anterior, el maestro introduce el tema del metabolismo y sus tipos, pues existen dos, la pasiva caracterizada por su buen desempeño, siendo propia de las personas calmadas y la activa relacionada a las personas anímicamente más alerta, pero, con un sistema digestivo deficiente. Para terminar, hubo dos detalles importantes durante la explicación, en primer lugar, Chalo aclaro que cada cuerpo es único e igualmente su metabolismo, en segundo, el sistema nervioso altera el funcionamiento del sistema digestivo, los anterior es vital para justificar la importancia de aplicarlo en nuestra vida diaria, porque a mi parecer Gonzalo nos informo acerca el tema, no obstante, su fin es evidenciar y destacar la labor de los nutricionistas, deportologos, entre otros, ya que son los adecuados para guiar nuestra alimentación en son de formar una dieta balanceada y así evitar ser aconsejado de fuentes no propias a la medicina u automedicado, lo cual afectaría directamente nuestra salud.

Personalmente sentí la clase bastante condensada en información, a pesar de que no se profundizaba en todos los temas, pero, se manejaron varios temas generándome confusión, aunque, no me impidió entender la idea general y comprender gran parte del tema, por tanto, la clase no me disgusto, de hecho, me agrado que resolvió dudas de la mejor forma, haciendo justicia a la función de un profesor. A mi parecer un apoyo visual hubiera contribuido a captar mejor la información.

Hiperclorhidrias y Pirámide alimenticia

Mayo 22

En primer lugar, se habló del aprendizaje durante el periodo, además, fue adecuado el repaso de la clase pasada, es decir, sobre las hipercalóricas y la pirámide alimenticia, aspectos valiosos en el tema de la nutrición, los cuales veremos más a fondo durante la clase, la finalidad del tema es fomentar hábitos de alimentación saludable, pero, es necesario resaltar las palabras del Juan Gonzalo Ramos, la mejor persona para sugerir una dieta es el nutricionista, siendo la persona más capacitada para analizar los aspectos alimenticios que varían en cada uno.

La unidad para medir la cantidad de energía en los alimentos son las calorías, ya que son la gasolina y la batería de nuestro cuerpo, por ende, a las comidas que poseen una mayor cantidad de calorías, se denominan hipercalóricas, Por ejemplo:

  • los helados

  • las mermeladas

  • Hamburguesas

  • entre otros.

El docente aclara desde un inicio que estas hipercalóricas no deben ser omitidas en nuestra dieta, así como se muestra en la pirámide alimenticia, tal y como indica la misma, estas no son de una ingesta diaria, por el contrario, debe ser regulada, porque su consumo en exceso genera un incremento de la grasa corporal, por lo cual es uno de los factores principales en el aumento de peso.

En segundo lugar, analizamos la pirámide alimenticia, su fin es visualizar y organizar el consumo de alimentos en una dieta balanceada, de la pirámide se concluyo que los alimentos diarios y de consumo frecuente están situados en la base, entonces, entre más arriba el alimento, más regulado debe ser su consumo, dado que la comida ubicada en la cima es de ingesta ocasional, de esta forma nos da una idea de que beneficios trae cada alimento a nuestra salud y la estructura de una dieta balanceada, Sin embargo, esta es la mitad del proceso para una vida saludable, acá cuando intervienen los hábitos alimenticio, porque son la otra mitad de un proceso cuyo fin es complementar una buena alimentamos.

Por ultimo y no menos importante, lo aprendido durante el periodo, por tema general seria la nutrición, que hemos  comprendido y valorado gracias al docente. Pues este tema no solo aplica para nuestra juventud que es cuando más nos queremos ver saludables, sino para el resto de nuestra vida, porque nunca es tarde mejorara nuestros hábitos e investigar y conocer así más de nuestro cuerpo.  

Agradecido con el de arriba.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar